La cultura de la incultura.
“Hay
gente pa tó”
Rafael El gallo
Inculturas generales básicas. Volumen I
Esta es la primera parte de un listado de tonterías varias, que, a este paso, será infinito (y es que somos idiotas con avaricia).
La cultura del aparenting: ese querer enseñar al mundo
el supuesto poderío económico (leáse capacidad de endeudamiento) que uno disfruta, o padece, según se mire. Ese “tanto
tienes (o finges tener), tanto vales”, nos lleva la ruina económica y moral, siempre hay
alguien que tiene más.
via GIPHY
La cultura de la estética: o la incultura de los añadidos de pestañas, de uñas, de pelo, o implantes varios.
¡Lástima que no los haya de alma o de materia gris!.
Esto termina siempre en infelicidad y en frustración, siempre habrá alguien más joven y guapa.
via GIPHY

La cultura del loser-winner: confundir éxito con dinero y viceversa, claro. Esto es rivalidad, revanchismo, frustración y envidia, nunca felicidad.
La cultura del estar: en la fiesta, en el entierro, en el bautizo, en la boda, en todas partes. Si no estás no eres, si no eres, eres lejanía, vil vacío, que decía Guillén.
Esto es un estrés insoportable, no hay quien lo aguante.
via GIPHY
La cultura del postureo: del like, de los followers, del trending topic, de la fotografía al desayuno, antes de meterle mano, de creerte que estás en una especie de pedestal virtual de mierda, que te hace levantarte media hora antes, para peinarte y pintarte, antes de comerte la tostada, que ya está tiesa de perder tiempo poniendole filtros.
La cultura de la autoayuda: eso nos está avocando irremediablemente al desastre emocional que supone el ombliguismo, la reducción de miras del narcisismo, la triste imposición del yoísmo y la proliferación ilimitada de ofendiditos.
La cultura del ofendidito: todo nos viene mal, todo es un ataque, todo es una ofensa potencial.
Nuestra alta estima (tanto Jorge Bucay, tantísimo Paullo Coelho...) y nuestra supina ignoracia, nos hace intolerantes y la intolerancia supera al sentido del humor. La cantidad de tontos ilustrados que se ofenden con un chiste, que hay por las redes y por todas partes, es inconmensurable.
via GIPHY

La cultura del yoísmo: yo estoy, yo soy, yo siento , yo tengo un coche mejor, yo opino, yo no puedo, yo sólo pienso en mímismo, yo soy tonto, idiota, y encima ni me entero.

Somos cada vez menos empáticos, cada vez más individualistas, no estamos dispuestos a dar nada por nadie, pero buscamos en las apps de citas (no tememos tiempo de hacerlo a la antigua usanza) a alguien que lo de todo por nosotros.
Queremos estar en todas partes, pero no tenemos tiempo.
Queremos comer saludable y lucir bien, pero también queremos ir de fiesta.
Queremos opinar de todo, pero con tanta imposición social, no tenemos tiempo de leer, ni de cultivar un poquito el intelecto.
Nos matamos en un trabajo de diez o doce horas, para luego tener que ir a una master class de meditación o de yoga en el mejor de los casos, o a un cardiólogo en el peor.
Compramos cosas que ni podemos pagar, ni desde luego, disfrutar.
Definitivamente somos la generación
más penosa de la historia.
Cuanta razón tienes!!!!
ResponderEliminarBrillante.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo, punto por punto.
Un buen texto y además con la coherencia justa ..basta ya de postureo y de dar tanta importancia a cosas que por ley de vida son como son ..mejor cultivar la mente esta nos ,llevará lejos .
ResponderEliminarUn abrazo Alicia.
Y te iba a decir que de todas la que mas me molesta es: ... La que mas me preocupa es: ... No puedo decidirme, todas son nefastas. Un buen repaso a los idiotas. Abrazos
ResponderEliminarYa tienes una seguidora más.
ResponderEliminarSaludos